Una tipología de mercado, se define como las diferentes formas en la cual, un mercado puede ser clasificado. Ello va a depender de una serie de variables que forman parte de él. Tanto en su concepto como por elementos que lo conforman. Así pues, las tipologías de mercados utilizan un listado de variables para poder clasificarse.
Las mismas comprenden a los mercados según el producto; según el comprador; según la competencia y según el área geográfica que este abarca. Así pues, a través de estas variables, existen una determinada cantidad de tipos de mercados, los cuales se especificarán a continuación. Los tipos de mercado hacen referencia a las diferentes formas como se pueden clasificar los mercados de acuerdo con diferentes variables. En el mercado existen diversos agentes que se influyen entre sí, dando lugar a un proceso dinámico de relaciones entre ellos.
Al mismo tiempo, el mercado está rodeado de varios factores ambientales que ejercen en mayor o menor grado una determinada influencia sobre las relaciones y estructuras del mismo. Las diferencias de los tipos de mercados vienen dadas a través de las variables mencionadas anteriormente. Para definir el mercado en el sentido más específico, hay que relacionarle con otras variables, como el producto o una zona determinada. Sin embargo, existen distintos tipos de mercado que vale la pena analizar antes de dar cualquier paso en esta dirección.
Este tipo de mercado puede prestar sus servicios en distintas sedes de un país bajo el nombre propio de la empresa en cuestión. Esta es una de las tipologías de mercados depende de la demarcación geográfica a la cual se haga referencia. El mismo los adquiere para satisfacer una necesidad concreta y por consiguiente se consideran como consumidores. Finalmente podemos concluir diciendo que las formas de clasificar los tipos de mercado son muy diversas, pero lo que no podemos olvidar es que las variables más utilizadas tienen que ver con los elementos que componen un mercado; como puede ser el tipo de comprador, el tipo de productor o competidor, el tipo de producto que se intercambia y finalmente área geográfica que atiende.
El mercado de consumidores, es como su propio nombre lo indica, todos aquellos que hacen vida como un cliente o consumidor de productos y servicios. Para que exista el mercado de monopolio puro no pueden existir otros competidores, Claro está, pueden existir competidores con algún producto de imitación, pero si este no tiene la capacidad de ser relevante en el mercado, no se considera como un competidor directo. Sobre todo, un mercado local es el que atiende un área reducida del mercado como puede ser una provincia o una ciudad, una farmacia que se encuentre localizada en un barrio o en un centro comercial de una ciudad podría servir como ejemplo de este tipo de mercado. De cualquier manera, este tipo de mercado se caracteriza porque existe infinito número de competidores por lo que ninguno tiene poder para fijar precios dentro del mercado y prácticamente todos los productos son iguales, por ese motivo la competencia perfecta solo existe en forma teórica pero no práctica.
Los compradores tienen una serie de características únicas que define a una de las tipologías de mercados. Son aquellos en los que se realizan transacciones de bienes y servicios empleados en la obtención de diferentes productos que son objeto de transacción posterior o que se adquieren para obtener un beneficio mediante su posterior reventa. Claro que, el mercado de productos industriales incluye todos los productos que se usan como insumo o materia prima para poder producir otros bienes o servicios. Este tipo de mercado hace referencia a todo tipo de producto que pueda ser comercializado, es decir, que se pueda vender y comprar.
Dejar mensaje